Mungia ha dado un paso clave en la aprobación de su nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en la mañana de hoy con la aprobación del documento de aprobación inicial del PGOU en el pleno municipal, con los votos a favor de EAJ-PNV, PSE, Partido Cívica Monte Berriaga y Mungia Alkartu; y la abstención de EH Bildu. Así, este plan que marcará el desarrollo urbanístico del municipio en los próximos años, inicia ahora su fase de exposición pública para recoger informes de las administraciones públicas afectadas y alegaciones de la ciudadanía.
El documento es una versión preliminar pero completa del PGOU, con el contenido que se determina en la vigente Ley de Suelo y Urbanismo, relativos a la diferenciación entre la ordenación urbanística estructural y pormenorizada. El plan aprobado en esta sesión incluye, entre otros elementos, la Memoria Informativa y Justificativa, la Normativa Urbanística, los Planos de Ordenación, el Estudio de Viabilidad Económico-Financiera, el Catálogo de Bienes Protegidos y las Ordenanzas de Urbanización y Edificación. Se incluye también el Informe de Evaluación Previa del Impacto en Función del Género y el Estudio de Impacto Lingüístico. Además, se acompaña del Estudio Ambiental Estratégico, documento técnico que permite evaluar las distintas estrategias posibles, seleccionando las más adecuadas y estableciendo medidas correctoras para minimizar el impacto ambiental.
Tras esta aprobación inicial, el documento estará en exposición pública durante 45 días hábiles a partir de su publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia. En esa línea, la ciudadanía podrá consultarlo tanto en la página web del Ayuntamiento como en sus dependencias municipales en horario de atención al público (lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas). Durante este periodo de proceso participativo, cabe destacar que se celebrará una sesión informativa de presentación y varias sesiones de debate.
Alaitz Erkoreka, alcaldesa de Mungia, anima a vecinas y vecinos y agentes sociales a revisar el documento y presentar sus aportaciones “garantizando así un planeamiento urbanístico consensuado y adaptado a las necesidades del municipio”.
Procesos previos
El proceso de elaboración del PGOU comenzó con el Decreto de Alcaldía del 25 de junio de 2021, que estableció las bases para su formulación y tramitación, incluyendo un Programa de Participación Ciudadana. Posteriormente, el 24 de febrero de 2023, se sometió a exposición pública el Avance del Plan y su Documento Inicial Estratégico. Finalmente, el 22 de diciembre de 2023, el Pleno aprobó los criterios y objetivos del nuevo planeamiento.